Anillas. Datos e Importancia.

Veamos este implemento tan versátil e interesante que puedes implementar en tus entrenamientos para mejorar y fomentar de forma íntegra tus habilidades.

Sergio D

10/10/20253 min leer

las anillas de gimnasia

Podemos decir que las anillas son uno de los implementos más completos, exigentes y subestimados dentro del mundo del entrenamiento funcional y la calistenia. Aunque se asocian principalmente con la gimnasia artística, en los últimos años, han ganado un lugar destacado en los entrenamientos de fuerza, gracias a la capacidad que tienen en el desarrollo de la musculatura estabilizadora del cuerpo, en el fomento de la coordinación neuromuscular y en el plus que pueden darte para fomentar y desarrollar el control corporal.

sobre este implemento...

Nos remontamos al siglo XIX. Podemos atribuir su origen al educador y gimnasta alemán Friedrich Ludwig Jahn, considerado el “padre de la gimnasia moderna”. Fue él quien, alrededor del año 1811, incorporó una versión primitiva de las anillas —entonces llamadas Schwungreifen o “aros de balanceo”— en los primeros gimnasios al aire libre que estableció en Alemania.

El objetivo principal de Jahn era fortalecer el cuerpo y el espíritu de los jóvenes a través del movimiento y la disciplina física. Dentro de su sistema de entrenamiento, las anillas servían para mejorar la fuerza general, además de desarrollar el equilibrio y la coordinación.  Con el tiempo, este aparato se refinó y se estandarizó en el ámbito competitivo.

Fabricadas originalmente en madera, aunque como todos sabemos hay muchos materiales en la actualidad, entre los que destacamos: el plástico reforzado e incluso metal. La forma en la que quedan dispuestas es en suspensión mediante correas ajustables que pueden anclarse a casi cualquier punto alto y resistente, desde una barra hasta la rama de un árbol. Su simplicidad contrasta con la enorme cantidad de ejercicios que permiten realizar, tanto para principiantes como para atletas avanzados.

BENEFICIOS

En este apartado, os vamos a detallar una serie de beneficios fundamentados en una serie de estudios que se han ido realizando, a los cuales vais a tener acceso ya que los vamos a mencionar. Los beneficios que detallamos son los siguientes:

  • Mejoras de fuerza específica: no solo fuerza general, sino fuerza dirigida a los elementos estáticos de anillas. Eso permite realizar ciertos movimientos gimnásticos (swallow, support scale...), que requieren un control muy alto del propio cuerpo.

  • Incremento de la resistencia de fuerza: capacidad de mantener posiciones en tensión durante más tiempo, lo que beneficia en control, postura y habilidades estáticas.

  • Activación neuromuscular y coordinación: los estudios muestran que para alcanzar esas posiciones las anillas nos permiten trabajar algo fundamental, que es la coordinación entre músculos grandes (pecho, hombros, espalda) y estabilizadores más pequeños.

  • Entrenamiento excéntrico bajo carga controlada: el trabajo excéntrico (controlado y lento) en anillas, mejora significativamente la capacidad del músculo para soportar tensión durante posiciones estáticas. Esto puede ayudar también a reducir riesgo de lesión si se hace progresivamente y con buena técnica.

  • Consciencia biométrica de la carga: saber cuánta fuerza exige cada elemento permite planificar mejor el entrenamiento y evitar sobrecargas. También, permite entender qué porcentaje del peso corporal se necesita en ejercicios de aislamiento/preacondicionamiento antes de intentar movimientos completos.

Algunos de los estudios de los que hemos detallado estos beneficios son los siguientes:

  • Combined Eccentric-Isokinetic and Isoinertial Training Leads to Large Ring-Specific Strength Gains in Elite Gymnasts (2022).

  • Specific Eccentric-Isokinetic Cluster Training Improves Static Strength Elements on Rings for Elite Gymnasts (2020).

  • A Systematic Review of Dynamic, Kinematic, and Muscle Activity during Gymnastic Still Rings Elements (2023).

CONCLUSIÓN

Las anillas de gimnasia representan una herramienta de entrenamiento excepcionalmente completa, capaz de desarrollar fuerza, estabilidad, coordinación y control corporal con un nivel de eficacia difícil de igualar por otros equipos. Su simplicidad estructural —dos aros suspendidos por correas— contrasta con la complejidad biomecánica y neuromuscular que exigen al cuerpo.

Los estudios científicos recientes respaldan su efectividad, demostrando mejoras significativas en fuerza máxima, resistencia isométrica y activación muscular profunda, especialmente en deportistas de élite. La evidencia sugiere que las anillas no solo aumentan la potencia y el rendimiento, sino que también refuerzan tendones y articulaciones, promoviendo una musculatura más equilibrada y funcional.

Además de sus beneficios físicos, las anillas estimulan la propiocepción, la concentración y el dominio técnico, convirtiendo cada entrenamiento en una experiencia de control total sobre el propio cuerpo. Su portabilidad y versatilidad permiten entrenar en cualquier lugar, adaptándose tanto a principiantes como a atletas avanzados.

En definitiva, las anillas no son solo un implemento gimnástico: son una herramienta de desarrollo integral, que combina fuerza, técnica y disciplina. Quien las incorpora de forma constante en su rutina no solo construye un físico fuerte, sino también una conexión más profunda con sus capacidades corporales. Son, sin duda, una de las expresiones más puras del entrenamiento funcional y del control del cuerpo humano.

¡Nos vemos en la próxima gente! Si queréis saber más, no dudéis en preguntarnos.